Saltar al contenido principal

COLEGIO BENIGNO MALO

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Rucuyayas

    Filiación: Cerro Narrío. Periodo: Formativo . Procedencia: Cañar. Técnica: Desbastado, pulido y tallado a mano. La cultura Cerro Narrío o también Chaullubamba, se desarrollo en la parte sur-andina del Ecuador, particularmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay, por lo que se la considera como antecesora de los Cañaris. La larga tradición cultural de esta sociedad se inició en el periodo Formativo y llego hasta el periodo Desarrollo Regional. En las excavaciones realizadas en el cerro Narrío de allí su nombre se encontró un taller y un centro de redistribución de la concha Spondylus, material conseguido en las costas. Con la Spondylus, los Cerro Narrío trabajaban las rucuyayas (colgantes-amuletos que representan a personajes míticos del “mundo inferior”). Un uso importante dado a la generosidad del mar. En las postrimerías de esta sociedad 400 a.C. en Pirincay se tiene evidencia de la introducción de rebaños de llamas alpacas. Estos animales proveyeron de carne y lana, así como los huesos usados en múltiples instrumentos. Aunque no se conserva ninguna muestra de tejido de esta cultura, la práctica de la ganadería de camélidos debió proporcionar materia prima para tejer sus vestidos.
  • Rucuyayas

    Filiación: Cerro Narrío Procedencia: Cañar. Técnica: Desbastado, pulido y tallado a mano. La cultura Cerro Narrío o también Chaullubamba, se desarrollo en la parte sur-andina del Ecuador, particularmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay, por lo que se la considera como antecesora de los Cañaris. La larga tradición cultural de esta sociedad se inició en el periodo Formativo y llego hasta el periodo Desarrollo Regional. En las excavaciones realizadas en el cerro Narrío de allí su nombre se encontró un taller y un centro de redistribución de la concha Spondylus, material conseguido en las costas. Con la Spondylus, los Cerro Narrío trabajaban las rucuyayas (colgantes-amuletos que representan a personajes míticos del “mundo inferior”). Un uso importante dado a la generosidad del mar. En las postrimerías de esta sociedad 400 a.C. en Pirincay se tiene evidencia de la introducción de rebaños de llamas alpacas. Estos animales proveyeron de carne y lana, así como los huesos usados en múltiples instrumentos. Aunque no se conserva ninguna muestra de tejido de esta cultura, la práctica de la ganadería de camélidos debió proporcionar materia prima para tejer sus vestidos.
  • Rucuyayas

    Filiación: Cerro Narrío. Procedencia: Cañar. Técnica: Desbastado, pulido y tallado a mano. La cultura Cerro Narrío o también Chaullubamba, se desarrollo en la parte sur-andina del Ecuador, particularmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay, por lo que se la considera como antecesora de los Cañaris. La larga tradición cultural de esta sociedad se inició en el periodo Formativo y llego hasta el periodo Desarrollo Regional. En las excavaciones realizadas en el cerro Narrío de allí su nombre se encontró un taller y un centro de redistribución de la concha Spondylus, material conseguido en las costas. Con la Spondylus, los Cerro Narrío trabajaban las rucuyayas (colgantes-amuletos que representan a personajes míticos del “mundo inferior”). Un uso importante dado a la generosidad del mar. En las postrimerías de esta sociedad 400 a.C. en Pirincay se tiene evidencia de la introducción de rebaños de llamas alpacas. Estos animales proveyeron de carne y lana, así como los huesos usados en múltiples instrumentos. Aunque no se conserva ninguna muestra de tejido de esta cultura, la práctica de la ganadería de camélidos debió proporcionar materia prima para tejer sus vestidos.
  • Rucuyayas

    Filiación: Cerro Narrío Periodo: Formativo Procedencia: Cañar. Técnica: Desbastado, pulido y tallado a mano. La cultura Cerro Narrío o también Chaullubamba, se desarrollo en la parte sur-andina del Ecuador, particularmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay, por lo que se la considera como antecesora de los Cañaris. La larga tradición cultural de esta sociedad se inició en el periodo Formativo y llego hasta el periodo Desarrollo Regional. En las excavaciones realizadas en el cerro Narrío de allí su nombre se encontró un taller y un centro de redistribución de la concha Spondylus, material conseguido en las costas. Con la Spondylus, los Cerro Narrío trabajaban las rucuyayas (colgantes-amuletos que representan a personajes míticos del “mundo inferior”). Un uso importante dado a la generosidad del mar. En las postrimerías de esta sociedad 400 a.C. en Pirincay se tiene evidencia de la introducción de rebaños de llamas alpacas. Estos animales proveyeron de carne y lana, así como los huesos usados en múltiples instrumentos. Aunque no se conserva ninguna muestra de tejido de esta cultura, la práctica de la ganadería de camélidos debió proporcionar materia prima para tejer sus vestidos.
  • Jarrón

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, interior con silbido, superficie exterior pulida, engobe color rojo y rostro. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Florero

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, sin engobe, superficie exterior pulida, engobe rojo y café. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Vaso

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior con engobe crema, superficie exterior con engobe rojo. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Cuenco

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, sin engobe, superficie exterior pulida, engobe café. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Cuenco doble

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, sin engobe, superficie exterior pulida, engobe crema. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Florero

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, superficie exterior pulida, engobe rojo y café. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Florero

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, sin engobe, superficie exterior pulida, engobe crema. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Florero

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, superficie interior alisada, sin engobe, superficie exterior pulida, engobe café Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Monte calvario, primera y segunda parte

    Obras anteriores a 1700
  • Universae theologiae moralis accurata complexio. Instituendis candidatis accommodata

    Obras anteriores a 1900
  • Los tres reinos de la naturaleza: museo pintoresco de historia natural. Descripción completa de los animales, vegetales y minerales útiles y agradables

    Una obra de referencia para el estudio de la zoología en el siglo XIX. El Museo pintoresco es una colección de grabados y descripciones de animales, organizados según una clasificación sistemática de los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral. El autor, el conde de Buffon, es uno de los naturalistas más importantes de la historia.
  • Missale Romanum: ex decreto sacrosancti concilii tridentini restitutum

    Obras anteriores a 1800
  • Caliz

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, interior con silbido de color rojo y rostro en su exterior. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Botella

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, interior con silbido de color rojo y rostro en su exterior. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Fragmento

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, interior con silbido de color rojo y rostro en su exterior. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Jarrón

    Filiación: Cultura Cashaloma Procedencia: Cañar. Técnica: Modelado a mano, interior con silbido de color rojo y rostro en su exterior. Material: Cerámica. En el último periodo de la Prehistoria ecuatoriana, el de Integración (500 d. C.- 1534 d.C.) con sus dos fases conocidas como Cashaloma y Tacalshapa, los movimientos migratorios entre Norte y Sur se reducen y los Cañaris ingresa en una intensa actividad comercial especialmente con la Costa, aunque también sus diferentes pueblos se enfrascan en las continuas guerras por la búsqueda de un poder hegemónico. Precisamente, en estas circunstancias surge Ingapirca como el gran Centro religioso, político y administrativo que se impondrá en todos estos territorios y que con la llegada de los Incas su importancia crecerá hasta niveles de máximo apogeo, teniendo como rival tan solo a Tomebamba, la nueva Cuzco en el Norte del Tahuantinsuyo (Chinchasuyo) y sobre cuyos vestigios se encuentra la actual ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. Como generalmente ocurre en toda el área andina del Ecuador, la fuente de ingreso y subsistencia familiar de los habitantes de Ingapirca se halla en la agricultura y la ganadería, actividades tradicionales que no han evolucionado con la tecnología contemporánea de otras latitudes. Hasta la mitad del siglo XX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fajas una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era una hilandera.
  • Speculum grammaticorum : explicacion de las quatro partes de la grammatica, con toda distinción, y claridad

    Obras anteriores a 1800
  • Compendium philosophicum praecipuas philosophiae partes complectens nempe, rationalem, naturalem et transnaturalem siue logicam, physicam et metaphysicam. Tomo VII

    Obras anteriores a 1800
  • Compendium philosophicum praecipuas philosophiae partes complectens nempe, rationalem, naturalem et transnaturalem siue logicam, physicam et metaphysicam. Tomo V

    Obras anteriores a 1800
  • Compendium philosophicum praecipuas philosophiae partes complectens nempe, rationalem, naturalem et transnaturalem siue logicam, physicam et metaphysicam. Tomo I

    Obras anteriores a 1800
  • El confessor instruido : obra en que se le muestra al confessor nuevo la practica de administrar con fruto el Sacramento de la Penitencia

    Obras anteriores a 1700