Las briofitas -musgos, hepáticas y antoceros- son verdaderos seres prehistóricos del reino vegetal y fueron las primeras plantas que colonizaron la tierra. Las briofitas son importantes dentro de los ecosistemas, porque intervienen en el ciclo del agua, forman el sustrato para otras plantas como las orquídeas, bromelias y helechos y, además, son el hábitat de animales pequeños como sapos, lagartijas, caracoles, artrópodos, entre muchos otros. En el Quito antiguo, lleno de bosques y quebradas, riachuelos y lagunas, las condiciones ambientales favorecían el crecimiento de estas plantas; sin embargo, y a pesar del deterioro de la vegetación nativa, aún podemos hallarlas en la ciudad y sus alrededores. Con esta guía les invitamos a conocer más de estas extraordinarias plantas.
Tabla de contenido
Características generales de las briofitas -- Ciclo de vida -- La función de las briofitas en los ecosistemas tropicales -- Hepáticas -- Antocerotes -- Musgos -- Géneros de hepáticas foliosas -- Géneros de hepáticas talosas -- Géneros de antocerotes -- Géneros de musgos -- Bibliografía -- Cómo colectar y procesar briofitas.
Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta publicación, no se permite su traducción, ni la incorporación a un sistema informático, ni la locación,
ni la transmisión por cualquier medio o forma (conocido o por conocerse), salvo las limitaciones y excepciones contenidas en las disposiciones de los
instrumentos internacionales, convenios y tratados celebrados y ratificados por el Ecuador, y en la ley que rige la materia.