-
Nacido en el sector de Tutupali, parroquia de Tarqui, perteneciente al cantón Cuenca, el 3 de marzo de 1851. Falleció en su ciudad natal, Cuenca, el 30 de agosto de 1910. Se destacó en el campo profesional como, Médico, poeta y diputado ecuatoriano.
-
Nació el 29 de octubre de 1827 en Cuenca, Provincia de Azuay, Ecuador. Falleció el 9 de octubre de 1911, en Quito, Ecuador. En el campo profesional y laboral se destacó cono político, abogado, escritor y periodista.
-
Texto que trata sobre el homenaje que tributa a Manuel J. Calle
-
Texto sobre antología poética de Miguel Moreno
-
Texto de epistolario de Fray Vicente Solano
-
Se entra a considerar el informe de la Comisión Unificadorade los planes de estudio. Se aclara despúes de ligeras discusiones, de que en los debates opinen de preferencia los delegados pertenecientes a las Facultades correspondientes, debiendo intervenir en las votaciones toda la sala.
-
El diputado Córdova hace referencia a la Escuela de pintura de Cuenca, exigiendo que ella conste adscrita a la Universidad, a fín de que no desaparezca la que actualmente existe .
-
Se lee el acuerdo de la Delegación Lojana por el que despúes de considerar el restringido campo en el que actúa la Junta Universitaria de Loja, el incremento de la población y la afluencia de estudiantes Orenses, la situación de aislamiento geográfico que imposibilita a la juventud orientar sus inquietudes espirituales en otra órdenes del conocimiento humano, i la estricta justicia de atender a esas provincias a l igual que a las demás.
-
El Sr. Albornoz pide previamente que se designe una comisión que insinúe al Sr. cevallos, su reingreso a la sesión. En caso de negarse llame al suplente. La dirección declara como previa esta moción.
-
La secretaria informa que hay proyectos presentados por la delegación quiteña, al cual a más de saludar y hacer votos por el éxito de la conferencia reunida en Lima, deja constancia de la fé demaocrática que anima a las juventudes de Ecuadory del rechazo enérgico a los principios de conquista y de ocupación como fuente de derecho, une su clamor al de las juventudes americanas al fin de eliminar la guerra, contituida en medio de soluciónde los conflictos internacionales y exorta a los paises que actúan en esta conferencia para la resolución pacíficade sus diferendos fronterizos.
-
Nació en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay el 24 de diciembre de 1866. Falleció en la ciudad de Guayaquil, 6 de octubre de 1918, en su vida profesional se destacó como sociólogo, político, periodista, articulista, escritor, historiador ecuatoriano y un gran crítico.
-
Telégrafos del Ecuador 58
-
Telégrafos del Ecuador 57
-
Telégrafos del Ecuador 56
-
Telégrafos del Ecuador 55
-
Telégrafos del Ecuador 54
-
Telégrafos del Ecuador 53
-
Telégrafos del Ecuador 52
-
Telégrafos del Ecuador 51
-
Nacido el 15 de octubre de 1791, falleció en su ciudad natal, Cuenca, el 1 de abril de 1865. En el campo laboral trabajo en beneficio de los más necesitados, como teólogo, orador, periodista, polemista y escritor cuencano; busco el progreso de su ciudad natal, dando incio al periodismo y la educación.
-
Nacido en el cantón Cuenca el 21 de octubre de 1855, falleció en su ciudad natal, Cuenca, el 26 de enero de 1933. Se destacó en el campo laboral como: abogado, docente, diplomático, escritor, poeta y pintor cuencano
-
Texto sobe Epistolario de Fray Vicente Solano
-
Presencia histórica: La poesía popular ecuatoriana: origen, variedad y propiedad de la copla. Importancia y sentido. La queja del aravico. Recados de la colonia: dos contra cinco. lupa pelucona, la mandolina Manuelita, el testamento de la independencia.El negociado de la bandera Presencia socio-geográfica: recados de la vida nacional
-
Texto sobre el Monseñor González Suárez
-
Texto sobre Ayacucho obra escrita con motivo del centenario de aquella batalla