-
Nació en Ambato el 13 de julio de 1921. Falleció en Quito el 30 de abril de 2014, se destacó como médica, una gran investigadora científica, coautora de varios artículos, colaboró en la obtención de numerosas patentes científicas para el Ecuador, creadora de medicamentos que ayudaron a contrarrestar los problemas alérgicos de la población, lideró campañas de salud y de vacunas.
-
Protección y fomento forestal del Ecuador
-
Biografía a Gregorio Marañon
-
Libro sobre el eucalipto
-
La tierra y el hombre indígena: el ambiente cósmico. Atahualpa ante el conquistador. Las batallas de Quito por su libertad. La cultura indígena quiteña. La Audiencia y Presidencia de Quito. El estado independiente de Quito. El estado de Quito se constitutye en república. Cultura literaria y artística: El ambiente literario colonial, Nuestros poetas y escritores. Los novelistas. Quito monumental. La escuela quiteña de pintura y escultura. La pintura moderna e impresionista
-
Tengo sobre la mesa de mi despacho un libro: Se titula así: "La Filosofía Alemana". Y lleva este subtítulo, un tanto desconcertante y enigmático: "Prolegómenos para la superación de la Filosofía". Acabo de escribir que tengo sobre la mesa de trabajo un libro. En realidad, el libro en cuestión son cuatro, cuatro grandes tomos. Como los números a veces dicen más que decenas y cientos de palabras, digamos y precisemos que el número de páginas de cada uno de estos cuatro tomos es el siguiente: el tomo primero tiene 303; el segundo, 321; el tercero, 389; el cuarto, 396. En total, la friolera de 1409 páginas. Y eso no es todo. Porque hay que añadir, para dar una idea de la magnitud cuantitativa de la obra, que cada una de esas 1409 páginas del libro que, por su volumen, angustia, impresiona y atemoriza a quienquiera que, por afición a la temática, pretenda leerlo, son de 31 por 21centímetros, frente a los 17 por 11 de un libro de bolsillo corriente. Esto quiere decir que, de haberse publicado en una edición de este último tipo, hubieran sido necesarios, no cuatro, sino ocho tomos y que las páginas habrían aumentado de 1409 al doble, esto es, a 2818. Por su magnitud, repito, el libro asombra y más aún teniendo en cuenta su contenido. Nada más ni nada menos que filosófico.
-
La ciencia se sustenta en una amplia comunicación de sus resultados con todos los sectores de la sociedad y en una fuerte cooperación entre instituciones científico académicas sectores de la sociedad y en una fuerte cooperación entre instituciones científico académicas, por lo que es de imperiosa necesidad la transferencia y difusión de los conocimientos, informaciones y experiencias que han tenido éxito. Habida cuenta de la importancia cada vez mayor del saber científico y tecnológico en la sociedad y en la aplicación de la investigación a los problemas del desarrollo humano, es imprescindible que las instituciones de educación superior mantengan un potencial de investigación, superando el docentismo estéril basando en la reproducción del conocimiento. Se expresa con insistencia que las diferencias entre las sociedades que son capaces de producir conocimientos y las que se limitan a recibir las informaciones, radican en la investigación. La entrega de PUCARA Número 19, aborda en su conjunto los resultados de las investigaciones, en su orden, de estudiantes y docentes, particularmente de aquellos que han cursado estudios de cuarto nivel. Cada uno de los artículos surge de intentos serios de los investigadores por encontrar un conjunto de indicadores que permiten describir las condiciones mas graves de las situaciones investigadas, usando para ello datos cuantitativos y cualitativos; se construyen explicaciones a base de sistemas de conocimientos capaces de servir para la formación de hipótesis; se conciben interacciones entre el tratamiento de la información y la búsqueda experimental y se plantean posibles soluciones que evidencian que los investigadores no son independiente de la realidad que conocen sino que por el contrario introducen modificaciones, pues se involucran con la realidad en el acto deconocer.
-
Poesía
-
Nació en Ambato, 18 de junio de 1921 - Falleció a la edad de 90 años, en Quito, 27 de abril de 2012, fue médico, docente, periodista, historiador e investigador científico ecuatoriano.
-
Manuel, nació en el cantón Cuenca en 1882, falleció en su tierra natal en abril de 1957. Se destacó más que médico en el campo de la fotografía; dejando los abundantes testimonios fotográficos, que son tesoros que crecen en valor con el paso del tiempo.
-
Nació en Cuenca, el 10 de febrero de 1891. Falleció el 21 de mayo de 1963 a la edad de 72 años. Se destacó como músico, fotógrafo. Vivió y formó parte de una época de hombres brillantes, creativos y de trayectoria, con quienes compartió arte, música y poesía. Fue además uno de los primeros radiodifusores de la región, en octubre de 1945 fundó Radio Cuenca, con el apoyo de amigos y familiares.
-
Obra literaria de poesía marial.
-
Jurisprudencia ecuatoriana del trabajo
-
La Biblia, ahora recién editada en las copias más antiguas, en la que, además de los que indica el siguiente prefacio, los capítulos individuales son tan distintos de los versículos, que los números tienen prefijos, para que el lector no se distraiga, y los lugares buscados como por el dedo.
-
La Biblia, ahora recién editada en las copias más antiguas, en la que, además de los que indica el siguiente prefacio, los capítulos individuales son tan distintos de los versículos, que los números tienen prefijos, para que el lector no se distraiga, y los lugares buscados como por el dedo.
-
Crespo Toral Remigio
-
Revistas de educación
-
Poesías cuencanas
-
Revista de temas generales
-
Congresos de Medicina
-
Libro sobre ritmos de navidad
-
Libro que contiene una selección de discursos de Remigio Romero León
-
La personalidad del notable hombre público, profesor universitario, rector durante más de dos décadas de la Universidad de Cuenca, legislador,
ministro de Estado, embajador y diplomático y conductor político del
Azuay por dilatado tiempo, doctor Carlos Cueva Tamariz (1898-1990),
llena casi por completo la historia de Cuenca del siglo XX, con proyección hacia todo el país, ya que su actuación en la vida nacional fue siempre respetable e influyente en los destinos del Ecuador. Vivió noventa y
dos años, de los cuales más de cincuenta dedicó a la tarea de la educación pública como profesor primario, profesor y rector de educación
media, director provincial de educación, profesor y rector universitario,
ministro de Educación, o como rector honorario de la universidad, constituyéndose por lo mismo en un guía constante de la juventud. Comenzó
como profesor-director de la escuela "Luis Cordero" de Cuenca y por la
senda sembradora del magisterio orientó su existencia que estuvo matizada de páginas lúcidas y eficaces.
-
Nació el 21 de abril de 1890 en Cuenca, Ecuador. Falleció en su ciudad natal, el 1 de abril de 1940. En su vida profesional se destacó como docente, escritor y poeta.
-
Nacido en el sector de Tutupali, parroquia de Tarqui, perteneciente al cantón Cuenca, el 3 de marzo de 1851. Falleció en su ciudad natal, Cuenca, el 30 de agosto de 1910. Se destacó en el campo profesional como, Médico, poeta y diputado ecuatoriano.