Fichas
Conjunto de fichas
Colección Patrimonial
Colección Abierta
Autores Ecuatorianos
Correspondencia
Correspondencia entre Remigio Romero León y Remigio Romero y Cordero
Documentos Históricos
-
Cantón Limón Indanza. Provincia Morona Santiago. datos y cifras más importantes
En esta exposición se prescinde de los consabidos oropeles lite- rorios que suelen dedicarse a la Región Oriental, prefiriendo que hablen las cifras con su elocuente lenguaje. -
Olmedo el político
Discurso parlamentario pronunciado en la sesión solemne del 6 de marzo de 1945, en el recinto de la Asamblea Nación al Constituyente, con motivo del primer centenario de la revolución marciana v en el solemne acto de descubrir el retrato de Olmedo en la galería de Presidentes Constitucionales del Ecuador. -
Miscelánea
Congreso Nacional - Historia del Amazonas - Censo de Quiijos - Viajes y expediciones - la región oriental – Nuestra región oriental – Travesuras del amor -
Miscelánea
Nuestra defensa amazónica - Viajes y expediciones- Nuevos aventureros de indias – La producción de oro – Los ríos del Oriente – El río Zamora –a Sur Oriente – Camino de Gualaceo a Indanza - Colonización militar sistematizada – Los ríos del Oriente Río Morona – Método que debería emplearse para la colonización oriental – La de los ojos color de cielo – El ideal bolivariano – El nuevo rector del Colegio Maldonado. -
La tierra manabita 1763-1806
Desde los primeros viajes de Colón preocupó a España la injusticia de despojar a los indios de sus tierras para que pudiesen vivir los españoles con relativa holganza. Pero en el medio social de aquel entonces era casi imposible renunciar a la posesión y propiedad de la tierra sin renunciar también a la conquista. Una renuncia de esta clase hubiera sido un puritanismo inexplicable, que hubiera dejado a los indios en pleno goce de sus idolatrías y habría retardado, quizá por muchos siglos, su cristianización. Además los heraldos de un mundo nuevo no venían a establecerse en despoblado, a labrar tierras baldías: su anhelo era ser Jefes en medio do los pueblos conquistados. -
La agricultura ecuatoriana
Los trigos ecuatorianos son todos de variedades primaverales, descendientes del llamado candeal en España. La división entre trigos de grano duro y trigos de grano tierno, llamados aquí morochos y blanquillos respectivamente, tampoco puede admitirse, pues nos consta, por repetidos ensayos, que la calidad de duros ó tiernos la dan el terreno y el clima. Terrenos pobres de sustancias nitrogenadas y calcáreas, producen trigo blanco, y los suelos ricos y húmedos, trigo duro. Trigos blancos de Cusubamba, sembrados en Píllaro, se convierten en duros, y viceversa. En la misma mata, y aun en la misma espiga, hemos encontrado trigos de ambas clases. -
La Casa de Montalvo
Los Hombres de América- Espejo- Letras Clásicas - Apuntes Bibliográficos - Sección de Arte y Ciencia - Los Mejores Libros y los Mejores Autores de la América Hispana - Por el Arte Colonial ¡Vida! - Sección Literaria - Conceptos de Montalvo Acerca de la mujer- Mi Visita a Cuenca- El Sabor de la Tierruca- Sección Histórica - Un Caballero Ambateño - Los Cien Periódicos de la Provincia - Sección Varia - Capilla Funeraria de Montalvo - Nuestra Casa en el Extranjero - Comentarios Internacionales - Amigos de la Casa - Sección Bibliográfica - Al Margen de los Libros - Panorama Social - Asociación de Empleados de Tungurahua - In Memoriam del -Notas - Sección Estadística - Vida Municipal - Actas de las Sesiones del I. Concejo Municipal de Ambato 19 de Agosto de 1931, 26 de agosto de 1931, 2 de septiembre de 1931 -
Breve esbozo biográfico de José Peralta
El Dr.José Peralta nació en la ciudad de Cuenca el 15 de Mayo de 1859. Hizo sus estudios en el Colegio de los Jesuítas y obtuvo sus grados profesionales en la Universidad de la misma ciudad. Desde sus años de adolescencia se dió a conocer como fervoroso cultor de las letras. Su obra inicial leyendas, artículos literarios, ensayos teatrales, etc., mereció cálidos elogios de la crítica. -
Boletín de Sanidad. En homenaje a Eugenio Espejo en el bicentenario de su nacimiento
SUMARIO Eugenio Espejo. — Miguel Toral Viteri- El Censo de Guayaquil. — Dr. Egberto García S.-Proyecto de Coordinación de Salud Pública y Asistencia Social para la República del Ecuador. — Dr. José Gómez de la Torre S.- ¿Conocía Ud. el Aralén........? — Dr. César Alberto Ayora - Natalidad en la Zona Central. — Dr. José Alvarez - Mortalidad infantil. — Dr.José Alvarez - El Problema de las Enfermedades Venéreas en el Ecuador. Dr. Gonzalo Cárdenas P. - La Raillietinosis es una endemia en el Ecuador. — Dr. Luis A. León - Campaña contra el Tifus Exantemático. Servicio de Dedetización exhibido en cifras.—Dr.Juan Vacacela Gallegos - Educación y Coordinación Sanitaria—Dr. Alfonso J. Loza G. - El Servicio Sanitario en el Puyo. — Dr. N. Ramírez A. - Caries dentaria. Lucubraciones. — Dr. C. Zapata Troncoso - Discurso pronunciado por el Dr. José Gómez de la Torre, en el acto de descubrir la placa que lleva los nombres de los médicos graduados en la Universidad Central como número en homenaje a Eugenio Espejo -
La pintura mural de Quito en los siglos XVII y XVIII. Estudio de las percepciones
Las obras artísticas que el presente trabajo expone recogen diversas cualidades que obligan a la investigación a expandir su campo de estudio y ratificar que el objetivo del arte va más allá del objeto artístico, y que las particularidades esenciales de cualquier obra radican también por fuera de sus contornos formales, como lo es el ambiente físico y cultural que lo exhibe; en el conocimiento de que existe un diálogo con el resto de obras que la circundan, y, sobre todo, en la experiencia que los espectadores viven por estimulación de ellas. Para comprender mejor los efectos que el arte tiene en las personas, se puede optar por un análisis que atienda directamente al ser humano, sus percepciones y las respuestas psicológicas generadas por él. -
Obras completas de Marco Tulio Cicerón. De la naturaleza de los Dioses. Tomo 3
Entre las muchas cosas que aun no están bastante aclaradas en filosofía, una de las más difíciles y oscuras (como sabes bien, oh Bruto) es la cuestión de la Naturaleza de los Dioses, la cual importa mucho para el conocimiento de nuestra alma, y es necesaria para moderar la religión. Son tan varias y tan discrepantes entre sí las opiniones de los doctos sobre este punto, que por sí solas prueban con tortísimo argumento que la causa, esto es, el principio déla filosofía es la ciencia, ó sea la idea de la cosa en sí, y que anduvieron muy prudentes los Académicos en abstenerse de dar asenso á las cosas inciertas y opinables. ¿Pues qué cosa hay tan temeraria y tan indigna de la gravedad y constancia de un sabio, como opinar lo falso, ó defender sin ninguna vacilación lo que no está bastante averiguado y conocido ? -
Álbum fúnebre en memoria del Dr. Miguel Cordero Dávila
Se trata de un algún fúnebre -
Álbum fúnebre en memoria del Dr. Miguel Cordero Dávila
Libro en memoria de memoria del Dr. Miguel Cordero Dávila -
Física : fundamentos de óptica
Este libro se divide en dos partes fundamentales, la óptica geométrica y la óptica física, partiendo desde los conceptos básicos como la propagación de la luz hasta los fenómenos más avanzados como la interferencia y difracción, cada capítulo está cuidadosamente elaborado para guiar al estudiante en un viaje de descubrimiento y aprendizaje, paralelamente se presentan a los grandes físicos que establecieron las bases y las leyes de la óptica. Se han agregado imágenes y fotografías de los fenómenos ópticos de modo que el estudiante relacione los conocimientos teóricos con los prácticos. -
La Azucena de Quito ó la Beata Mariana de Jesús
Encontrarás en este libro, querido lector, citas añejas, palabras anticuadas, modismos de antaño. No lo extrañes: en vez de modernizar los personajes que figuran en esta obra, hemos preferido remontarnos con el espíritu á doscientos cincuenta años atrás, para escuchar á nuestra heroína y á los testigos de su vida. De ahí procederá sin duda que esta historia de la Heata Mariana de Jesús tenga un sabor antiguo y local. -
Historia del ferrocarril del sur
El 25 de junio de 1908 llegaba a los suburbios de Quito la primera locomotora, en viaje directo desde Durán hasta la capital del Ecuador, y quedaba oficial y solemnemente inaugurado el servicio ferrocarrilero entre la costa y la sierra, realizándose así el anhelo na cional, acariciado desde la segunda administración de García Moreno. Fue aquel un día de júbilo general: olvidáronse, por breves momentos, las disenciones políticas que traían divididos a los ecuatorianos y todos se entregaron a la celebración de tan fausto acontecimiento. -
Movimiento diario de la biblioteca de la Universidad de Cuenca
Libros de movimientos en la biblioteca de la Universidad de Cuenca antiguamente denominada también Universidad del Azuay -
Semblanzas biotipológicas
La revisión médica de los personajes históricos, diciendo que la historia la hacen los caracteres y los caracteres son el núcleo del objeto de la psiquiatría, es exacto. Pero no sólo la psiquiatría ha de intervenir en esta labor, sino otras ciencias biológicas y, principalmente cuando ello es posible las que estudian la morfología y sus interpretaciones patológicas. Ejemplo de esta valoración de lo somático y lo psíquico para rehacer el retrato de personajes pretéritos, es el admirable libro de Krestchmer “Genio y Figura”. -
Bibliografía ecuatoriana. Época colonial 1833-1933
Libro de bibliografía ecuatoriana -
Desgranando lirios
Libro de poesías -
Medición de la base Geódesica de Santa Elena por el servicio hidrográfico de la Armada
Libro obre la misión geodésica -
América
Varios temas sobre cultura -
Llegada de todos los trenes del mundo. Cuentos
Libro de cuentos ecuatorianos -
Musas del trópico
Libro de poesía ecuatoriana -
Las Misiones científicas francesas en el Ecuador. La primera misión 1735-1744
Libro sobre misiones científicas