-
Contiene: Estudios y memorias. Mujeres. Episodios de una guerra, levantamientos populares. Fiestas populares, urbanas y campesinas. Crónicas y relatos
-
Contiene: Estudios y memoria. Crónicas y relatos. Celebraciones religiosas y ritos populares
-
Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir, desde el instante en que María comenzó la vida humana.
-
Por haberse agotado en lo absoluto, la segunda edición de este librito, y a pedido de diversas personas y corporaciones, tanto del Exterior come de nuestro país, he resuelto hacer esta tercera edición, incluyéndola en la serie de publicaciones que viene haciendo el Observatorio, que tan buena acogida han recibido de parte del público. Debo advertir, primeramente, que no he hecho ningún cambio o corrección al texto de las ediciones anteriores; porque, como ya han pasado muchos años desde mi viaje al Archipiélago, cualquier enmienda en la relación, hubiera podido adolecer de falsedad, ya que habría sido necesario confiar en los recuerdos de la memoria, para rectificar o cambiar cualquier concepto que lo haya tenido por erróneo. De tal manera, que toda la relación es copia fiel y exacta de lo que escribí hace más de 25 años, en su mayor parte en los mismos días y en los mismos lugares que visité, y el resto, en vista de mis apuntes diarios, poco después de mi regreso del Archipiélago. En esta edición lo más que he hecho es añadir algunas notas intercaladas en el texto, ratificando o explicando algunos de mis conceptos. Se pudiera creer que el estado actual del Archipiélago, en lo que se relaciona con la colonización, haya cambiado mucho en el transcurso de más de un cuarto de siglo, y que, por lo tanto, varios de mis juicios sean ya inoportunos.
-
Sin duda que cada siglo parece tener una determinada apetencia por una ciencia. El siglo XIX fue el de la biología y el siglo XX en buena parte ha sido el de las ingenierías … aunque más correcto será decir que es el de la “aplicación” de las ciencias: ese helicoidal mundo de las tecnologías. * Pocos momentos tiene la biografía humana en donde no solo todas las ciencias, sino todas las artes, parecen confluir convocadas por el espíritu a ser exaltadas: el siglo de Pericles en Grecia y la regencia de Luis XIV, el Rey Sol, así como el renacimiento italiano, parecen ser pocos ejemplos de esta visión poligonal, en la historia. Voltaire, que relacionaba la política con el desarrollo de la sociedad y las ciencias, decía que solo hay cuatro siglos en la Historia, para los que piensan y tienen gusto: el de Pericles, el de Augusto, el de los Médicis y el de Luis XIV. Europa -decía- debe su cortesía y espíritu de sociedad a Luis XIV. (Léase cita de F. Herrera Luque, La huella perenne, Ed. Monte Avila, Caracas, 1981). En general, el despegue de las ciencias depende de ciertos "puntos de ebullición", los que otorgan la capacidad de fructificar y poner el punto de "leudo" al conocimiento, para crear ciertas atmósferas posibles en las ciencias. Por ejemplo, el genio de Miguel Angel no hubiese podido eclosionar sin los Medias de Florencia y el Papa Julio II de Roma; los descubrimientos y muchas creaciones de Leonardo da Vinci, tampoco sin el auspicio del rey francés Francisco I, en Cloux, Amboise. Semmelweis en Austria -a pesar de su observación brillante sobre la antisepsia (como se la llamara después) en relación a la fiebre puerperal, jamás pudo comprobar la existencia de los microbios, que la producían, sino cuando Pasteur recién años más tarde “demostraba” para la ciencia su realidad: microscopio y cultivos en cajas de Petri no se patentaban en tiempos de Semmelweis.
-
Ana era hija de un leñatero de Sayausí, tenía doce años y era hermosa como una flor silvestre, delgada, de ojos negros como el capulí, piel morena y pelo lacio que le hacía parecer una potrilla salvaje. Vivía en una casita pobre, entre el camino sinuoso que subía a las alturas del Cajas y el río que corría abajo por detrás de su casa; entre esta y el río, un pequeño sembrío de maíz rodeado de retamas.
-
Artículos escritos por: Rigoberto Cordero y León, César Alarcón Costta y Eliécer Cárdenas Espinoza. Contiene 1 CD ROM (música)